Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

La estrategia DEI, un pilar clave dentro de cualquier marco de políticas ESG

18 diciembre 2024

Cuando hablamos de marcos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), la atención suele centrarse en las cuestiones medioambientales y las estructuras de gobernanza. Pero no debemos olvidarnos del marco social y el papel que la DEI juega en este. La diversidad, la equidad y la inclusión desempeñan un rol central en las estrategias de sostenibilidad empresarial. Son esenciales para integrar a las personas en el núcleo de las operaciones empresariales y, al mismo tiempo, fortalecer la sostenibilidad a largo plazo.

La diversidad, la equidad y la inclusión van más allá de la ética. Son una manera de impulsar la innovación, la flexibilidad y el crecimiento. Se ha visto ya que las empresas con prácticas sólidas de DEI disfrutan de una mayor satisfacción de sus empleados/as, de una mayor creatividad y de unos mejores resultares financieros.

DEI como clave del éxito empresarial 

Los criterios ESG exigen a las empresas evaluar y reportar su impacto en el medio ambiente, la sociedad y su gobernanza interna. Dentro del componente social, la DEI se posiciona como un indicador crucial. Una estrategia sólida de DEI no solo refleja el compromiso ético de la organización, sino que, tal como avanzábamos, también fomenta la innovación, mejora la toma de decisiones y fortalece las relaciones con las comunidades.

Las empresas que promueven equipos diversos tienen más probabilidades de abordar problemas complejos con perspectivas amplias, impulsando soluciones innovadoras y creativas. Estudios han demostrado que los equipos inclusivos son hasta un 60% más productivos que aquellos homogéneos, lo que se traduce en ventajas competitivas a largo plazo.


Cómo la DEI puede ser un elemento clave para el éxito de la estrategia ESG

Veamos a continuación cómo contribuye la DEI a que la estrategia ESG sea un éxito:

Alineación con el pilar social

La inclusión promueve la igualdad de participación y de oportunidades. Esto no solo mejora el clima laboral, sino que también fortalece la reputación empresarial ante posibles inversores o consumidores/clientes conscientes de la sostenibilidad.

Fortalecimiento de la gobernanza

Incorporar valores de DEI en las estructuras de liderazgo fomenta una gobernanza ética y transparente. Cuando contamos con líderes diversos, suele haber una toma de decisiones más informadas, equilibradas y alineadas con los objetivos ESG.

Mitigación de riesgos sociales

La gestión proactiva de la diversidad ayuda a mitigar los riesgos relacionados con la discriminación, desigualdad y conflictos laborales, mejorando la resiliencia de la empresa frente a futuros desafíos.

¿Y cómo impacta la DEI directamente en los 3 criterios de la ESG? 

Pues cuando hablamos del medioambiente, aunque no esté directamente relacionado, la DEI puede influir en las decisiones ambientales. Esto se debe a la integración de diversas perspectivas culturales y locales en proyectos sostenibles, fomentando soluciones adaptadas a cada contexto.

Por otro lado, si hablamos del marco social, es lógico decir que es donde la DEI tiene un mayor peso e impacto. Una organización inclusiva fortalece la cohesión social, reduce brechas de desigualdad y apoya a las comunidades vulnerables. Elementos que son fundamentales para lograr una certificación ESG sólida.

Por último, en cuanto a la gobernanza, la diversidad en los consejos de administración garantiza que las decisiones estratégicas reflejen una amplia gama de intereses y perspectivas, promoviendo una mayor responsabilidad y transparencia.


Estrategias para reforzar el aspecto social de la ESG 

Veamos, a continuación, cómo las empresas pueden promover su estrategia DEI como parte de ESG.

Fomentar una cultura inclusiva centrada en la pertenencia y el compromiso 

Contratar talento diverso es solo el primer paso. Construir un lugar de trabajo en el que se escuchen todas las voces es lo que realmente marcará la diferencia. Para lograrlo, las empresas tendrán que centrarse en el sentimiento de pertenencia y el compromiso a través de una educación continua, diálogos abiertos sobre DEI y actividades de equipo verdaderamente inclusivas.

Que la DEI no solo sea una iniciativa social, sino que se convierta en una manera de resolver problemas y mejorar como equipo.

Establecer objetivos claros de DEI con un enfoque empresarial 

Las empresas deben establecer metas específicas y medibles relacionadas con la DEI, que estén directamente conectados con sus objetivos empresariales estratégicos. Estas metas podrían abarcar áreas como la contratación inclusiva, la equidad salarial o el aumento de la diversidad en la cadena de proveedores. Al demostrar cómo estos objetivos pueden tener un impacto positivo y tangible en el negocio – por ejemplo, mejorando la fidelización de talento o incrementando la participación de los/las trabajadores/as -, las organizaciones pueden reforzar su credibilidad y el valor de sus iniciativas.

Integrar la DEI en las principales estrategias empresariales 

Cuando la DEI está integrada en las operaciones principales funciona mucho mejor que si se trata como una iniciativa independiente. De esta manera, la DEI se entiende como una herramienta para el éxito operativo.

Informar con transparencia sobre las acciones en materia de DEI 

Comunicar tanto a los/las empleados/as, como a las partes externas interesadas sobre las iniciativas de DEI es clave para un progreso y un compromiso sostenido. Crear informes transparentes sobre los objetivos DEI, destacando cómo estas iniciativas repercuten positivamente en la fidelización, la productividad y el compromiso, demuestran un verdadero compromiso y refuerzan el argumento empresarial a favor de la DEI.


Así pues, el primer paso para que la DEI se convierta en un pilar para el éxito de la estrategia ESG es reconocer que la diversidad no es solo una cuestión moral, sino una ventaja estratégica. Incorporarla en las estrategias ESG posiciona a las organizaciones como referentes en sostenibilidad y mejora su capacidad para atraer inversores y talentos comprometidos con estos valores.


¡Conoce cómo podemos ayudarte!

¡Quiero más información!